Apuntes de Psicología. Revista Cuatrimestral de Psicología
Apuntes de Psicología es una revista científica cuatrimestral en español, publicada desde 1982 por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y coeditada con las universidades de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. Su objetivo es dar visibilidad a la complementariedad entre la psicología académica y profesional, mediante la publicación de investigaciones originales revisadas por pares y otros textos de interés. Disponible en formato impreso y digital, tiene una amplia difusión en España y América Latina. A lo largo de su trayectoria, ha abordado temáticas clave en números monográficos que reflejan la evolución y diversidad del saber psicológico.
La Facultad de Psicología mantiene una estrecha vinculación con Apuntes de Psicología desde sus inicios. Profesores e investigadores de nuestro centro forman parte de su equipo editorial, y contribuyen de forma habitual como autores de artículos. Además, tanto el actual director de la revista, Francisco Fernández Serra, como su editor, Alfonso Luque Lozano, son también profesores de nuestra facultad.
NÚMERO ACTUAL
Vól. 43 Núm. 3 (2025): Psicología de la Música
- La Psicología de la Música: un campo de investigación e intervención emergente. Samuel Arias Sánchez y Margarita Lorenzo de Reizabal
- Funciones ejecutivas: bases conceptuales para el diseño de entrenamientos musicales en contextos terapéuticos y educativos. Jorge Luis Soto Solano
- Respuestas cerebrales a diferentes estilos musicales en melómanos y no-melómanos: un análisis desde la perspectiva de la activación y conectividad funcional de redes neuronales. Almudena González Brito y Julián J. González González
- El síndrome del impostor en los músicos: validación del CIPS en músicos españoles y su relación con el estado de fluidez. Laura Moral Bofill y Basilio Fernández Morante
- Diseño, implementación y evaluación de un programa psicológico para la mejora de la experiencia musical y escénica. Francisco de Paula Ortiz Ruiz, Mari Carmen Pérez Llantada y Andrés López de la Llave
- La expresión musical en movimiento: una intervención corporeizada en música de cámara. Marina Gutiérrez Vázquez y Ana María Ramírez Carro
- Abrazándoles con la música: un proyecto musical para la inclusión y la gestión socioemocional. María Beatriz Bueno Fernández y Ana María Ramírez Carro
- Beneficios del conexionismo musical en la atención y la interacción: percepciones docentes. Ana María Ramírez Carro y Vicenta Gisbert Caudeli
- Pequeños compositores: la creatividad musical como motor del aprendizaje autorregulado y la explicitación del conocimiento. Elisa Méndez Cancelas
- Factores psicológicos que intervienen en la formación superior de músicos en España: un estudio exploratorio desde la experiencia del alumnado. Alexandre Fortuny, Marta Sancho Andrés, Mª Fernanda Viñas Pavón y Margarita Lorenzo de Reizábal
- Musicoterapia en pacientes de unidades de grandes quemados: un estudio cualitativo sobreexperiencias de recuperación. Samuel Arias Sánchez, Cristina Cruz Ordóñez, Carmen López Chaves, F. Javier Saavedra Macías y David Rodríguez Vela
-
Obituario. Ramón Bayés in memoriam. Esteve Freixa i Baqué

